El divan de Teo (Eduardo Uriarte)

Eduardo Uriarte Romero (Sevilla, 1945).

En 1953 se trasladó con su familia al País Vasco y en 1964 ingresó en ETA. Fue detenido por la policía en 1969 y procesado en el juicio sumarísimo conocido como Proceso de Burgos, en el que fue condenado a muerte.

La pena le fue conmutada gracias a las movilizaciones populares y la presión internacional, y junto con Mario Onaindia fue trasladado de prisión en prisión por Córdoba y Cáceres hasta que se benefició de la amnistía de 1977.

Fue uno de los fundadores de Euskadiko Ezkerra (EE), partido con el que fue elegido diputado en las elecciones al Parlamento Vasco de 1980. En 1990 anunció el abandono EE para ingresar en el Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE), con el que fue teniente de alcalde de Bilbao. El ingreso se formalizó en febrero del año siguiente.

Posteriormente fue nombrado gerente de la Fundación para la Libertad con Nicolás Redondo Terreros y Edurne Uriarte, lo que le ha llevado a enfrentamientos dialécticos con la Asociación de Víctimas del Terrorismo4 y a mostrarse crítico con la política antiterrorista de José Luís Rodríguez Zapatero.5 Teo Uriarte se ha destacado en la defensa del constitucionalismo en numerosos artículos y conferencias, y es especialista en las Guerras Carlistas.

Artículos de Teo en la página Paralalibertad.org 
http://paralalibertad.org/divan/






1. Foralismo y negociación.
2. Un cambio cercano.
3. Fuerismo y otras cosas.
4. Federalismo y confederalismo.
5. Racionalismo y emotividad.
6. Sobre el cambio generacional y las cosas que no entendemos.
7. Lo que nos merecemos.
8. El declinar de una legislatura
9. Ante el fracaso plebiscitario de Mas
10. Golfillos
11. El Rey estaba desnudo
12. Crisis en la crisis
13. Alemanes tenían que ser
14. Las lecciones de las elecciones europeas
15. Republicanismo y Monarquía
16. Cuando el PSOE era un partido
16. Reforma sin Reformadores
17. Fuera de juego
18. Qué se creen
19. El final del encuentro del 78
20. Integrismo y republicanismo
21. Paradojas políticas y electorales
22. El descubrimiento de la izquierda I
23. El descubrimiento de la izquierda II
24. El descubrimiento de la izquierda III, y sus profundas tensiones
25. No disparen al pianista. No echen la culpa a la Constitución
26. Secesión frente a democracia pasiva
27. La solución en Madrid
28. Un baño de realismo
29. Un déjà vu de manual
30. Seamos un poquito franceses
31. ¿Vuelven las dos Españas?
32. Todo empezó con Zapatero
33. ¡Qué bien se lo pasa!
34. El espacio destruido
35. Nueva situación, viejas concepciones
36. Lo previsto y lo peor
37. A la política se viene sabido
38. Miseria de la política actual
39. Por qué son incapaces de pactar
40. Diagnóstico de la crisis
41. ¡Que vienen!, ¡Que vienen!
42. Diálogo nacional
43. Algunas reflexiones sobre la democracia
44. Desolación
45. Elecciones tras el Brexit
46. Un peligroso piñón fijo
47. Más allá de la idiotez (política, por supuesto)
48. El origen del desgobierno
49. Sabotaje
50. Seducido por la ruptura
51. La enfermedad infantil
52. La resaca
53. La prematura vejez de los nuevos partidos
54. Una difícil solución
55. ¿Para qué la política? Si lo importante es el Partido

Comentarios

Entradas populares de este blog

Teo y Javier